Ya nos comenzábamos a plantear como algo insostenible el consumo de café, por aquello de los largos trayectos que debe hacer el producto hasta llegar a nuestras tazas, cuando las grandes trasnacionales se inventan encapsularlo y añadir la manipulación y transformación en su oferta.
Antes podías decidir la cantidad, la molienda, la mezcla... ahora te viene hecha... la máquina debe ser especial, hay que tirar la cafetera o la maquinita de expresso y comprar una especial, usábamos las zurrapas para las plantas o el compost,... y ahora terminas el café y te queda por cada taza, una o dos tarrinitas de plástico duro que contienen una tapa blanda, otra membrana blanda de plástico interior, una membrana de aluminio debajo... buffff... y no pienses en hacer selección de residuos para el reciclaje, pues todo esto conitiene el resto de café sólido (en caso de ser un solo), que puede ir mezclado con leche disuelta en el agua que quedó con ellos.
¿Cuánto cuesta ambientalmente la producción de cada taza de estos "ricos" cafés?
La decisión está en tus manos.
Puedes leer más:
http://www.swissinfo.ch/spa/sociedad/El_mercado_de_cafe_en_capsulas_explota_e_inquieta.html?cid=6453706
Puedes leer más:
http://www.swissinfo.ch/spa/sociedad/El_mercado_de_cafe_en_capsulas_explota_e_inquieta.html?cid=6453706
No hay comentarios:
Publicar un comentario